Las partículas en suspensión sólidas o líquidas del aire, se forman por procesos naturales o desde fuentes antropogénicas. Dentro de los procesos naturales pueden citarse la polinización de las plantas, los incendios forestales, las erupciones volcánicas, la erosión eólica, entre otras. Por el lado de las fuentes antropogénicas, destacan el hollín, la quema de combustibles fósiles (madera y carbón principalmente), almacenamiento de granos, fertilización de campos agrícolas, las industrias minera y de construcción, el transporte terrestre, etc. A pesar de su diversidad, las partículas totales en suspensión (TSP) son tomadas generalmente como contaminante atmosférico primario dado que tienden a permanecer invariables en la atmósfera tal y como fueron emitidas. Cabe aclarar que las partículas líquidas generadas a partir de la condensación de vapores, corresponden a contaminantes secundarios.
|

|
Bajo el nombre Partículas Totales en Suspensión (TSP) se engloban las partículas con diámetro aerodinámico inferior a 30 µm. Recuérdese que el diámetro aerodinámico es un concepto teórico que relaciona el tamaño de una partícula real con el diámetro de una esfera de densidad 1 g/cm3 que tendría un comportamiento fluidodinámicamente similar, en aire calmo, a la partícula en cuestión, es decir, que tiene la misma velocidad final debida a la fuerza gravitacional bajo las condiciones existentes de temperatura, presión y humedad relativa. |
No obstante la importancia de las TSP, se ha convenido darle relevancia a tres fracciones: PM10 (diámetro aerodinámico comprendido entre 2.5 y 10µm), PM2.5 (diámetro aerodinámico entre 1 y 2.5µm) y PM1 (diámetro aerodinámico menor a 1µm). La razón de esta relevancia tiene que ver con que estas fracciones pueden ser respiradas y atrapadas en las fosas nasales o inhaladas y penetrar con facilidad en el aparato respiratorio humano, dependiendo claro de cada persona (frecuencia y profundidad de aspiración).
|
Numerosos estudios a nivel mundial evidencian una relación directa entre las altas concentraciones de material particulado con efectos agudos y crónicos en la salud. De hecho, los niveles de contaminantes que exceden las normas de calidad del aire ambiente provocan aumento en el nivel de mortalidad de las personas a causa de enfermedades cardiopulmonares y cardiovasculares, cáncer de pulmón e infecciones respiratorias agudas. Eso en lo que respecta a la salud y sin tener en cuenta los efectos directos e indirectos sobre el deterioro de materiales, la contaminación de cursos de agua y afecciones sobre la fauna y la superficie foliar de árboles y plantas. |
 |
En principio, los controles sobre calidad de aire (laboral y ambiental) apuntaban a TSP en general. Sin embargo, durante los años 80's, las normativas especificaron el control sobre PM10. Posteriormente, en los 90's se profundizó sobre PM2.5. En la actualidad, varios países incluyen en sus normas a la fracción PM1. En Siafa hemos acompañado los cambios de reglamentación, proveyendo a las empresas y los organismos de control con instrumentos de medición que incorporan tecnologías de vanguardia, garantizando así el cumplimiento de normas con los métodos de referencia relativos al material particulado como son NIOSH 0600, ASTM D 1739-98, NIOSH 0500, EPA IO 2.3, etc. |
Material particulado en la atmósfera y Monitoreo Continuo de Emisiones. |
Siguiendo con la tendencia mundial, las empresas y el Estado argentinos vienen profundizando cada vez más controles sobre la emisión de contaminantes. El material particulado es una variable obligatoria a medir, ya sea en áreas industriales o en cualquier red de monitoreo de calidad de aire. Siafa, en línea con la tendencia mundial, brinda soluciones tanto al sector público como al privado, ofreciendo siempre tecnología de punta con los respectivos servicios de instalación, calibración y servicio técnico. |
En esta ocasión, damos a conocer la nueva versión de un reconocido analizador en continuo de material particulado en suspensión. Se trata del modelo MP101M, fabricado por la firma francesa ENVIRONNEMENT S.A., de la cual somos representante exclusivo para Argentina y algunos países aledaños. El catálogo completo puede ser descargado del siguiente link.
Click Aquí para descargar el catálogo.
Consultas por información más detallada son bienvenidas en medioambiente@siafa.com.ar |
ANALIZADOR MP101M, OPCIÓN CPM |
 |
El indicador Beta del analizador MP101M cumple con el Método estándar de medición ISO 10473 lo cual le permite, cuando es usado con el módulo CPM de tecnología óptica patentada, la medición continua de partículas finas en suspensión. El sistema está certificado equivalente para monitoreo continuo bajo EN 12341 de European Standards y 40CFR part 53 de US EPA en lo que respecta a PM10 y bajo EN 14907 para PM2.5.
Aplicaciones:
- AQM. Monitoreo de Calidad de Aire Ambiente
- Monitoreo de partículas en aire interior
- Monitoreo de aire laboral
- Monitoreo de áreas industriales
Certificaciones:
- ISO 10473 : 2000
- Estados Unidos: US EPA, EQPM – 0404 – 151
- Europa: certificado como método de referencia equivalente para PM10 de acuerdo a EN 12341 (CNR 087/2004)
|

|
·Práctico menú de configuración y operación en pantalla LCD de gran tamaño |
·Puerto USB en el panel frontal para fácil transferencia de datos y actualización de software |
·Cajón deslizable en el panel posterior para facilitar el acceso y el mantenimiento |
|
Características principales:
- Control volumétrico exacto de flujo de aire con 3 sensores de presión atmosférica y temperatura.
- Caudal de muestreo ajustado continuamente de acuerdo a la presión y temperatura atmosféricas para minimizar la evaporación de compuestos volátiles (obligatorio para PM2.5 según regulaciones de Estados Unidos).
- Calibración automática del módulo óptico de tiempo real (CPM) a la medida de referencia (indicador Beta)
- Posibilidad de calibrar el flujo durante la medición
- Indicador de referencia para calibración incorporado: sin necesidad de recalibración de fábrica
- Pantalla de calibración para los sensores de presión atmosférica
- Tubo de muestreo regulado (RST) que cumple con las normas CEM PM10 y US-EPA: la muestra no se verá afectada por factores estacionales o geográficos y evita las pérdidas por evaporación de las partículas semivolátiles.
- Cinta de fibra de vidrio con 3 años de autonomía de muestreo continuo con ciclos diarios (1200 ciclos)
- Equipo robusto, insensible a vibraciones o humedad.
|
El analizador cuenta con una gran variabilidad en cuanto a estándares de entrada: |
|
No dude en descargar el catálogo completo o consultar directamente por este u otros instrumentos para Medio Ambiente o Higiene Ocupacional.
Click Aquí para descargar el catálogo.
|